Los consulados de Colombia como facilitadores de la participación de las mujeres víctimas del conflicto que se encuentran en el exterior en el Sistema Integral de Justicia, Verdad, Reparación y No Repetición

Autores/as

  • Marjorie Andrea González Ramírez Lector y revisor

Palabras clave:

Consulados de Colombia, Sistema Integral para la Paz, Verdad, Reparación y No Repetición, Participación, Articulación, Mujeres, Víctimas en el Exterior, Política Exterior Feminista

Resumen

La participación de las víctimas del conflicto armado en la implementación del punto 5 del Acuerdo de Paz, que versa sobre las víctimas del conflicto y crea el Sistema Integral de Justicia, Verdad, Reparación y No Repetición (SIJVRNR) (también llamado Sistema Integral para la Paz), debe incluir a aquellas que se encuentran en el exterior, especialmente a las mujeres, en virtud del impacto diferenciado del conflicto y la migración en sus vidas. En esta tarea, la labor que puedan realizar los consulados resulta de gran importancia con ocasión del desarrollo de sus funciones de orientación y atención a los connacionales, por lo que es necesaria la creación de un mecanismo de articulación en el marco del SIJVRNR, en el que los consulados puedan tener un papel activo que facilite que las mujeres víctimas del conflicto armado residentes en el exterior puedan participar de los espacios del Sistema Integral.

Citas

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (1992). Manual de procedimientos y criterios para determinar la condición de refugiado en virtud de la Convención de 1951 y el Protocolo de 1967 sobre el Estatuto de los Refugiados. Acnur. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2011/7575.pdf

Comisión de la Verdad (CEV), Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) (2019). Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR). https://www.jep.gov.co/DocumentosJEPWP/3SIVJRNR_ES.pdf

Despacho del Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia (2023). Diapositivas del desayuno con organizaciones de mujeres realizado el 6 de julio de 2023 en el Salón Bolivar. Obtenidas vía correo electrónico de parte de la asesora en temas de género de la Cancillería Diana Parra el 19 de julio de 2023.

Gobierno de Colombia y FARC-EP (2016). Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016nuevoacuerdofinal.pdf

Murillo Palomino, I. Y. y Pedraza Camacho, L. X. (2021). Acceso a la justicia más allá de las fronteras: víctimas en el exterior y su participación ante la JEP. Instituto Capaz y Centro Cedpal. https://www.instituto-capaz.org/wp-content/uploads/2021/03/Policy-Brief-Azul-3-2021-Murillo-V2.pdf pag 9

Informes y manuales

Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep) (2022). Sexto Informe de Verificación de la Implementación del Enfoque de Género en el Acuerdo Final de Paz en Colombia. https://www.cinep.org.co/sexto-informe-de-verificacion-de-la-implementacion-del-enfoque-de-genero-en-el-acuerdo-final-de-paz-en-colombia/

Comisión de la Verdad (CEV) (2022). Resumen. Las verdades del exilio. La Colombia fuera de Colombia. https://www.comisiondelaverdad.co/la-colombia-fuera-de-colombia

Echavarría Álvarez, J. et al. (2023). El tiempo se agota para la implementación del enfoque de género: avances, retos y oportunidades a seis años de la firma del Acuerdo Final. Matriz de Acuerdos de Paz/ Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz/Escuela Keough de Asuntos Globales. https://curate.nd.edu/downloads/und:3b591834f38

Grupo de Género en la Paz (GPAZ) (2021a). Cómo fortalecer el enfoque de género en la implementación de los acuerdos de paz? https://generoypaz.co/informes/gpaz_recomendaciones_candidatos_2021.pdf?

Grupo de Género en la Paz (GPAZ) (2021b). La paz avanza con las mujeres. III Informe de observaciones sobre los avances en la implementación del enfoque de género del Acuerdo de Paz. https://generoypaz.co/informes/gpaz_informe_2021.pdf?

Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) (2020). Manual para la participación de las víctimas ante la Jurisdicción Especial para la Paz. https://www.jep.gov.co/Infografas/participacion/manualparticipacion.pdf

Comunicados y conceptos

Colombia Compra Eficiente (2022). Concepto C-127 de 2022 sobre Ley de Garantías y Memorandos de Entendimiento. https://relatoria.colombiacompra.gov.co/busqueda/conceptos#

Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) (2019). Comunicado 085: “Que se reconozca el exilio como crimen de lesa humanidad” piden desde el exterior mujeres colombianas víctimas del conflicto armado. https://www.jep.gov.co/JEP/documents1/Comunicado%20UIA%20No.%20085%20-%20Que%20se%20reconozca%20el%20exilio%20como%20un%20crimen%20de%20lesa%20humanidad,%20piden%20desde%20el%20exterior%20mujeres%20colombianas%20v%C3%ADctimas%20del%20conflicto%20armado.pdf

Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) (2020). Comunicado 119. La JEP fortalece la participación de las víctimas en el exterior. https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/La-JEP-fortalece-la-participaci%C3%B3n-de-las-v%C3%ADctimas-en-el-exterior.aspx

Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) (2021). Comunicado. “Cero tolerancia” con crímenes y desapariciones de líderes sociales y excombatientes. https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/comunicados-y-declaraciones/cero-tolerancia-con-crimenes-y-desapariciones-de-lideres-sociales-y-excombatientes

Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) (2023). Comunicado 066. Sección de Revisión ordenó decidir sobre priorización del Caso 11 en la JEP. https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/seccion-de-revision-ordeno-decidir-sobre-priorizacion-del-caso-11-en-la-jep.aspx

Legislación y normativa

Congreso de la República de Colombia (2011) Ley 2294 de 2023 “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026: Colombia potencia mundial de la vida”. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=209510

Congreso de la República de Colombia (2011) Ley 1448 de 2011 “Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones”. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43043

Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia (2016). Decreto 869 de 2016 “Por medio del cual se modifica la estructura del Ministerio de Relaciones Exteriores y se dictan otras disposiciones”. 2023. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=71993

Páginas web

Comisión de la Verdad (CEV) (2021). Visibilizando a las mujeres en el exilio. https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/mujeres-en-el-exilio-vizibilizacion

Comisión de la Verdad (CEV) (2023). Grupo internodal de Género. https://www.comisiondelaverdad.co/grupo-internodal-de-genero

Unidad de Atención y Reparación para las Víctimas (2023). Registro Único de Víctimas. https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Cifras/#!/victimasExterior

Sistema Único de Consulta Pública (Sucop) (2024). Decreto Política Exterior Feminista. Ministerio de Relaciones Exteriores. https://www.sucop.gov.co/entidades/cancilleria/Normativa?IDNorma=17360

Descargas

Publicado

2025-10-07

Cómo citar

González Ramírez, M. A. (2025). Los consulados de Colombia como facilitadores de la participación de las mujeres víctimas del conflicto que se encuentran en el exterior en el Sistema Integral de Justicia, Verdad, Reparación y No Repetición. Orbis, (28), 55–65. Recuperado a partir de https://www.revistaorbisasodiplo.org/index.php/orbis/article/view/271

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.