Una mirada en el espejo salvadoreño: La implementación del acuerdo de paz y la reconciliación en el posconflicto
Palabras clave:
El Salvador, Colombia, Acuerdo de paz, reconciliaciónResumen
Con ocasión de mi servicio como cónsul en El Salvador, tuve el honor de participar en los trabajos del Grupo Salvadoreño de Amistad con la Paz para Colombia que, a instancias de la embajadora de Chile en San Salvador, María Inés Ruz, deliberó entre marzo y noviembre de 2016 y cuyas reflexiones condujeron a la publicación por parte de la Universidad Centroamericana (UCA), José Simeón Cañas, del libro Debates para la Paz, presentado en Bogotá por la Universidad Nacional de Colombia el 13 de mayo de 2017, del cual extraigo algunos apartes con el fin de compartirlos en esta edición de la revista Orbis, de la Asociación Diplomática y Consular, dedicada a la reconciliación en el posconflicto colombiano. El vigésimo quinto aniversario de los Acuerdos de Paz de El Salvador y el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera de Colombia constituyeron ocasión propicia para reflexionar sobre cuestiones medulares que definieron ambas experiencias colectivas, de profunda trascendencia para las sociedades salvadoreña y colombiana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.