Doscientos años de política exterior

Authors

  • Marta Lucía Ramírez Estudió Derecho en la Universidad Javeriana con especialización en Derecho Comercial y Financiero. Estudios en Alta Dirección de Negocios, en el Instituto de Alta Dirección Empresarial (Inalde) de la Universidad de La Sabana; becaria de Relaciones Internacionales en la Universidad de Harvard. Fue docente de Derecho en las Universidades de los Andes y Javeriana. Vicepresidente y Canciller de la República de Colombia, con más de 35 años de experiencia en los campos de desarrollo empresarial, comercio, negociaciones internacionales, inversión extranjera, seguridad, democracia, gobernabilidad y desarrollo regional. La señora Ramírez fue candidata presidencial del Partido Conservador para las elecciones presidenciales de 2014. Desde el 7 de agosto de 2018, se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de Vicepresidenta en la historia de Colombia. La carrera pública de Marta Lucía Ramírez comenzó en la Superintendencia Bancaria y continuó como directora del Instituto Colombiano de Comercio Exterior (Incomex). Fue ministra de Comercio de Colombia en 1998. En 2002, fue embajadora de Colombia en Francia y, posteriormente, fue nombrada ministra de Defensa; como primera y única mujer en ocupar ese cargo en Colombia. En 2006, fue elegida senadora. Fue presidenta de la Comisión Segunda del Senado, a cargo de las relaciones exteriores, donde creó el Comité de Fronteras para desarrollar, promover y supervisar las zonas fronterizas de Colombia. Está casada con Álvaro Rincón, con quien tiene una hija: María Alejandra Rincón Ramírez.

Keywords:

Política exterior, diplomacia, bicentenario, Colombia

Abstract

Hace doscientos años fue designado, en aquel entonces a título de secretario de Relaciones Exteriores, el primero de mis predecesores, Pedro Gual, al frente de lo que hoy es el Ministerio  de Relaciones Exteriores de Colombia. Su designación, al día siguiente de haber sido sancionada nuestra primera Constitución nacional, da cuenta de un hecho sumamente significativo que vale
la pena resaltar con ocasión del doble bicentenario que conmemoramos: el de nuestra tradición constitucional, por un lado, y el de la Cancillería, por el otro: la íntima y profunda relación que hay entre el nacimiento y la trayectoria histórica de Colombia y su política exterior. De hecho, hasta cierto punto, Colombia tuvo política exterior aun antes de existir como república. Casi una década antes de ser designado como secretario de Relaciones Exteriores, el propio Pedro Gual tuvo el encargo de recabar el apoyo de otras naciones a la causa de la independencia, una tarea a la que pronto se sumaron personajes ilustres, aunque no siempre suficientemente recordados, como Manuel Palacio Fajardo, con quienes comienza la ya larga sucesión de generaciones de diplomáticos colombianos cuyo trabajo patriótico y profesionalismo no quisiera dejar de destacar y honrar esta noche, aquí, en este Palacio de San Carlos que nos acoge. En ese sentido, bien pudiera decirse que Colombia es hija de su política exterior. Esa misma que procuró, desde el primer momento, el reconocimiento necesario para que la república surgida de las batallas de Boyacá, Carabobo y Pichincha se incorporara, plenamente y con toda responsabilidad, a la sociedad internacional y empezara a ocupar, por derecho propio, el lugar que le corresponde en el concierto de las naciones. Desde entonces, la historia de Colombia, con todas sus vicisitudes y avatares, ha discurrido por un cauce que ha contribuido a trazar de forma notable su política exterior.

Published

2022-12-31

How to Cite

Ramírez, M. L. (2022). Doscientos años de política exterior. Orbis, (26), 10–15. Retrieved from https://www.revistaorbisasodiplo.org/index.php/orbis/article/view/4

Issue

Section

Artículos

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.