Colombia en el Gran Caribe: una reformulación de su liderazgo regional
Resumen
La crisis institucional del sistema internacional puede tornarse en un escenario propicio para que algunos Estados tomen posiciones de liderazgo que serían difíciles de conseguir cuando las potencias actúan en forma conjunta. Uno de estos escenarios es la gobernanza medioambiental, espacio donde los diversos actores del sistema pueden dialogar sobre problemáticas comunes. Ahora bien, aunque la gobernanza en temas ambientales es un desafío global, los Estados pueden dirigir sus objetivos de política exterior hacia sus áreas de influencia estratégica, en el sentido de reformular la manera como se integran y cooperan en los espacios acotados del “microlateralismo”, antes de proyectar una acción de mayor alcance. Colombia no es ajena a estos cambios y, por tanto, es necesaria una valoración de su actuación exterior, con el fin de identificar líneas de acción para fortalecer su participación en los foros sobre medio ambiente de nivel regional, hemisférico y global. Justamente, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022 contempla que el país debe participar en la gobernanza de temas internacionales y, de manera específica, considerar la biodiversidad colombiana como ventaja comparativa para influenciar la toma de decisiones en asuntos de gobernanza ambiental. El Plan establece los objetivos que deberán implementarse en la administración del Presidente Iván Duque y, en el escenario multilateral actual, ofrece una serie de espacios en los que el Estado puede explotar sus intereses globales, y, específicamente, resalta la necesidad de refrendar posiciones de liderazgo en el gran Caribe. De acuerdo con lo anterior, el presente artículo analiza el papel que debe ejercer Colombia en los espacios de cooperación regional medioambiental en el gran Caribe para permitirle posicionarse como líder global, además de proponer algunas recomendaciones en la definición de la política exterior de Colombia, puntualmente en la formulación de sus prioridades en la región.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Felipe Abadía Castañeda, Carlos Colmenares Castro, Juan Pablo León Aristizábal, Daniel Márquez Celis, Andrés Salas López

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.