Diplomacia feminista: nuevos enfoques ante los retos de la pandemia de covid-19
Palabras clave:
diplomacia feminista, covid-19, feminismo, política exteriorResumen
Como lo ha reconocido la Oficina de ONU Mujeres, “en las últimas décadas Colombia ha alcanzado importantes conquistas en relación con la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, si bien aún hay brechas relevantes por reducir”. El país se ha hecho parte de todos los tratados multilaterales en materia de equidad de género y derechos de las mujeres y existe una Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, dependencia adscrita a la Vicepresidencia de la República, con importantes funciones en la materia, que le fueron asignadas en virtud del artículo 11 del Decreto 1784 del 04 de octubre de 2019. Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia ha sido liderado por mujeres en diversas ocasiones y cuenta con varias mujeres entre sus directivos y asesores del más alto nivel. Sin embargo, y pese a algunos esfuerzos aislados y un apoyo –no necesariamente protagónico– a la agenda feminista de las Naciones Unidas, ello no se ha traducido en una política exterior feminista ni ha llevado a un beneficio evidente para las mujeres colombianas ni en particular para aquellas que laboran en la Cancillería.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Lucía Solano Ramírez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.