Modelos de integración regional para la protección de la Amazonia

Authors

  • Paola Holguín autora

Keywords:

integración regional, Bienes comunes, Política Exterior, intergubernamentalidad, supranacionalidad, gobernanza global, Amazonia

Abstract

El presente texto centra su análisis en los modelos intergubernamentales y supranacionales de integración regional, con el fin de observar la dinámica en la gobernanza de los bienes comunes compartidos por varios países, como es el caso de la Amazonia, que incluye a Brasil, Colombia, Perú, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Surinam y la Guayana Francesa. Esto tiene como objetivo resaltar las deficiencias actuales en el modelo intergubernamental, así como evaluar la posible incorporación de técnicas supranacionales en los modelos de integración, con el propósito de que las decisiones en torno a la gobernanza de la Amazonia, como bien común, evidencien la identidad compartida que caracteriza a esta región.

References

Blanco Valdés, R. (2012). Los rostros del federalismo. Alianza.

Camproux Duffrène, M.-P. y V. Jaworski (2021). Legal paradigm shifts for a new environmental law. The Greens/EFA.

Cancillería de Colombia (2023). Organización del Tratado Cooperación Amazónica (OTCA). Ministerio de Relaciones Exteriores. https://n9.cl/uensu

Corporación Latinobarómetro (2016). Informe 2016. https://www.latinobarometro.org/lat.jsp

Ferrajoli, L. (2008). Democracia y garantismo. Trotta.

Garzón Valdés, E. (2003). Algunas consideraciones sobre la posibilidad de asegurar la vigencia del coto vedado a nivel internacional. Derechos y Libertades, 57-69.

Herrera, J. C. (2021). Las cláusulas durmientes de integración latinoamericana: orígenes, funciones y opciones para despertarlas. Universidad Nacional Autónoma de México.

Holguín, P. (2021). La imputación objetiva en la responsabilidad extracontractual del Estado: principio de prevención y daños de peligro en el derecho ambiental. Tirant lo Blanch.

Keating, M. (2001). Plurinational democracy: Stateless nations in a post-sovereignty era. Oxford University Press.

Mariñas Otero, L. (1979). El Tratado de Cooperación Amazónica. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. https://n9.cl/srqkq

Naciones Unidas (2019). La cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible. Informe del Relator Especial, Consejo de Derechos Humanos.

OTCA - Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (1995). Quiénes somos. http://otca.org/quienes-somos/

Ramírez Cleves, G. A. (2022). Derechos de la naturaleza en Colombia: el caso del río Atrato. Ecuador Debate, 116, 109-117.

Rojo Salgado, A. (2000). Globalización, integración mundial y federalismo. Revista de Estudios Políticos, 109, 29-72.

WWF. Amazonas: un patrimonio compartido. Septiembre 5 de 2017. https://www.wwf.org.co/?310350/Amazonas-un-patrimonio-compartido

Zagrebelsky, G. (2006). Jueces constitucionales. [Discurso de celebración del 50 aniversario de la Corte Constitucional italiana, traducción de Miguel Carbonell]. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, Nueva Serie, 117, 1135-1151. https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2006.117.3901

Published

2025-10-07

How to Cite

Holguín, P. (2025). Modelos de integración regional para la protección de la Amazonia. Orbis, (28), 9–21. Retrieved from https://www.revistaorbisasodiplo.org/index.php/orbis/article/view/266

Issue

Section

Artículos