La triple frontera amazónica y el coronavirus: itinerario, lecciones y desafíos para la salud tribal, local y global
Keywords:
Amazonía, Trapecio Amazónico, pandemia, fronterasAbstract
La irrupción de la pandemia del covid-19 en la triple frontera entre Colombia, Brasil y Perú puso al descubierto la vulnerabilidad de los indígenas, como sucediera mucho tiempo atrás durante el Primer Contacto entre la población europea y las comunidades locales. Esta relación provocó un gran despoblamiento, más por la acción de los virus que por la acción de las armas (Crosby 1998). En la frontera se encuentran miembros de casi todos los grupos indígenas del Amazonas, debido al desplazamiento forzado. De los 35 pueblos en peligro de extinción en Colombia, cuatro se encuentran presentes en la triple frontera y, al momento de la irrupción de la pandemia, ya contaban con un Plan de Salvaguarda determinado por la Corte Constitucional de Colombia: los ocainas, los murui (conocidos como huitotos), los yagua y los bora. Con excepción de los yagua, la mayoría de los territorios ancestrales se hallaban lejos, en el Predio Putumayo.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Germán Federico Grisales Jiménez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.