La triple frontera amazónica y el coronavirus: itinerario, lecciones y desafíos para la salud tribal, local y global

Autores/as

  • Germán Federico Grisales Jiménez Ministro Plenipotenciario de Carrera Diplomática. Sociólogo y Arquitecto; Magister en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos, DEA; Magíster en Antropología Social y Etnología, EHESS, París; Especialista en Filosofía en América Latina USTA; Doctor en Antropología Social, EHESS, París; Doctor en Estudios Amazónicos, Universidad Nacional de Colombia; Postdoctorado de la Universidad Nacional de Colombia. Se ha desempeñado como Cónsul de Colombia en Tabatinga (Brasil), y Encargado de Negocios de Colombia en Jamaica, miembro del grupo de investigación de la Universidad Nacional Etnología y Lingüística Amazónica, inscrito en Colciencias (Grupo A)1. Descendiente del grupo indígena ette ennaka. Actualmente trabaja en la Dirección de Soberanía Territorial.

Palabras clave:

Amazonía, Trapecio Amazónico, pandemia, fronteras

Resumen

La irrupción de la pandemia del covid-19 en la triple frontera entre Colombia, Brasil y Perú puso al descubierto la vulnerabilidad de los indígenas, como sucediera mucho tiempo atrás durante el Primer Contacto entre la población europea y las comunidades locales. Esta relación provocó un gran despoblamiento, más por la acción de los virus que por la acción de las armas (Crosby 1998). En la frontera se encuentran miembros de casi todos los grupos indígenas del Amazonas, debido al desplazamiento forzado. De los 35 pueblos en peligro de extinción en Colombia, cuatro se encuentran presentes en la triple frontera y, al momento de la irrupción de la pandemia, ya contaban con un Plan de Salvaguarda determinado por la Corte Constitucional de Colombia: los ocainas, los murui (conocidos como huitotos), los yagua y los bora. Con excepción de los yagua, la mayoría de los territorios ancestrales se hallaban lejos, en el Predio Putumayo.

Descargas

Publicado

2021-12-31

Cómo citar

Grisales Jiménez, G. F. (2021). La triple frontera amazónica y el coronavirus: itinerario, lecciones y desafíos para la salud tribal, local y global. Orbis, (25), 76–85. Recuperado a partir de https://www.revistaorbisasodiplo.org/index.php/orbis/article/view/24

Número

Sección

Artículos