El proceso de toma de decisiones en la Política Exterior Colombiana

Autores/as

  • Rodrigo Amaya Piñeros Segundo Secretario de Relaciones Exteriores del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Como funcionario de la Carrera Diplomática y Consular ha desempeñado funciones en la Coordinación de Estados Unidos y Canadá, en el despacho del Ministro de Relaciones Exteriores y en la Misión Permanente de Colombia ante la Organización de Estados Americanos. Egresado del programa de Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, con una especialización en Negociación y Relaciones Internacionales de la Universidad de los Andes y Magister en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos del Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo (IAED); también ha sido docente de la Universidad Externado de Colombia.

Palabras clave:

Política Exterior Colombiana, relaciones internacionales, toma de decisiones, política internacional

Resumen

Al emprender una revisión de los textos académicos que versan sobre la política exterior colombiana es posible identificar un conjunto de características en torno a las cuales los autores coinciden y que conforman una extensa lista empleada para calificar, explicar y analizar la política exterior colombiana. En ella figuran el presidencialismo, el personalismo, el bajo perfil, la cercanía con Estados Unidos y la centralidad del Derecho Internacional, además de la improvisación, el cortoplacismo, la falta de espacios para su debate y el hermetismo en su diseño.

Descargas

Publicado

2023-12-29

Cómo citar

Amaya Piñeros, R. (2023). El proceso de toma de decisiones en la Política Exterior Colombiana. Orbis, (16), 6–11. Recuperado a partir de https://www.revistaorbisasodiplo.org/index.php/orbis/article/view/96

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.