Migración internacional en las Américas: Un fenómeno hemisférico
Keywords:
Migración, Américas, movilidad humana, VenezuelaAbstract
El reciente estudio de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), titulado “Migración internacional en las Américas. IV Informe del Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las Américas (sicremi)”, revela que en los últimos 15 años el número total de inmigrantes residentes en los países de América Latina y el Caribe aumentó 45%. Para el periodo 2012-2015, aproximadamente 7,2 millones de personas dejaron su país de origen en la región. Para ilustrar la magnitud del fenómeno, comparativamente, esta cantidad de inmigrantes sería cercana a la población total del Paraguay o representaría dos veces la población de países como República Dominicana o Uruguay. Para los inmigrantes, el norte continúa siendo el destino predilecto, con 48% de este total dirigiéndose a EE.UU. y Canadá. Del resto, el 34% se dirige a otros países de América Latina y Caribe, y el 18% a Europa. En nuestra región, Barbados, Chile, Ecuador y Panamá, países que presentan un perfil socioeconómico relativamente estable, se han posicionado como los nuevos países emergentes de inmigración en las Américas. Estos datos reflejan patrones migratorios típicos. En el último año, sin embargo, estos patrones de migración se han visto alterados por el éxodo masivo de venezolanos, que han empezado a arribar a otros países de la región, en particular a Colombia y a otros países de Suramérica.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.