Seguridad y DDHH en América Latina. El retorno a lo fundamental

Autores/as

  • Duván Reynero Ocampo Pinzón Primer Secretario de Relaciones Exteriores Candidato a Máster del Colegio de Europa (Natolin, Polonia). Máster en Administración Pública de la Escuela Nacional de Administración (Francia). Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Diplomado de Instituto de Estudios Políticos de París, la Academia Europea de Diplomacia (Varsovia) y la Escuela Internacional de la OTM (Baku), entre otros.

Palabras clave:

América Latina, derechos humanos, seguridad humana

Resumen

La elección de Enrique Peña Nieto, como Presidente de México, se dio en medio de un arduo debate electoral sobre la que se ha convertido en la primera preocupación de los ciudadanos latinoamericanos: la seguridad. México, al igual que otros países de la zona, enfrenta niveles de inseguridad que, según la OMS, constituyen una "epidemia de violencia", al superar el umbral de 10 homicidios por cada 100.000 habitantes. El infausto promedio latinoamericano de 26 homicidios por 100.000 habitantes, superado tan sólo por el África subsahariana, no surge en un contexto de guerra o autoritarismo. Ocurre paradójicamente en un momento histórico en el que la democracia es la norma continental.

Descargas

Publicado

2023-12-29

Cómo citar

Ocampo Pinzón, D. R. (2023). Seguridad y DDHH en América Latina. El retorno a lo fundamental. Orbis, (18), 78–83. Recuperado a partir de https://www.revistaorbisasodiplo.org/index.php/orbis/article/view/139

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.