Caracterización y censo de los colombianos en el exterior para la formulación de políticas públicas y la prestación de servicios consulares
Palabras clave:
Servicio consular, políticas públicas, caracterizaciónResumen
La función y los servicios consulares se han ejercido a lo largo de la historia por parte de los Estados para atender a los nacionales que se encuentran fuera de las fronteras, siendo la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963 el instrumento internacional fundamental para dicho ejercicio, también sujeto a los desarrollos de normas internas que permiten observar servicios consulares más o menos eficientes a lo largo del planeta. En el caso del servicio consular colombiano, los desarrollos son múltiples y los avances, significativos. Siempre ha sido una tarea inacabada recopilar y utilizar datos exactos y desglosados, incluyendo el censo de los colombianos en el exterior, lo cual es indispensable como base empírica para formular políticas públicas, mejorar los servicios consulares y brindar atención adecuada a los migrantes. Es imperativo contar con el perfil y con una caracterización que cubra aspectos sociodemográficos, socioeconómicos y migratorios de los colombianos en el exterior, en otras palabras, saber cuántos son, cómo son, dónde están y qué hacen, idealmente, mediante un Sistema o Plan de Información Estadística sobre Colombianos en el Exterior (SIECE).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.