Diplomacia cultural: Plataforma para (re) conectarse con el país

Autores/as

  • Sandra Montoya Ruiz Doctoranda en Estudios Políticos e Internacionales de la Universidad del Rosario; politóloga con énfasis en Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana; especialista en Organizaciones Responsabilidad Social y Desarrollo de la Universidad de los Andes; y magister en Asuntos Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Luego de trabajar por más de ocho años en programas sociales en los sectores público, de cooperación internacional (PMA- ONU) y privado, incursiona en la academia como docente e investi- gadora desde 2016.

Palabras clave:

Diplomacia cultural, soft power, diáspora colombiana

Resumen

Este artículo aborda la importancia de la diplomacia cultural para nutrir las relaciones entre la diáspora colombiana y el Estado, con énfasis en colombianos exiliados. Dentro del abanico de relaciones entre colombianos en el exterior y el Estado, la diplomacia cultural se presenta como un vehículo multidimensional que posibilita oportunidades para ambos, mientras favorece el despliegue del soft power. En estas relaciones, resulta estratégico evidenciar el papel de la diáspora colombiana en la promoción cultural del país en el exterior, así como el potencial de la diplomacia cultural.

Descargas

Publicado

2023-12-28

Cómo citar

Montoya Ruiz, S. (2023). Diplomacia cultural: Plataforma para (re) conectarse con el país. Orbis, (23), 57–68. Recuperado a partir de https://www.revistaorbisasodiplo.org/index.php/orbis/article/view/47

Número

Sección

Artículos